VARIABLE
La definición más sencilla,
es la referida a la capacidad que tienen los objetos y las cosas de modificar
su estado actual, es decir, de variar y asumir valores diferentes. Sabino (1980) establece:
"entendemos por variable cualquier
característica o cualidad de la realidad que es susceptible de asumir
diferentes valores, es decir, que puede variar, aunque para un objeto
determinado que se considere puede tener un valor fijo".
Briones (1987: 34) define:
"Una variable es una propiedad, característica o atributo que puede darse en
ciertos sujetos o pueden darse en grados o modalidades diferentes. . . son
conceptos clasificatorios que permiten ubicar a los individuos en categorías o
clases y son susceptibles de identificación y medición".
Variable Independiente:
Es aquella característica o propiedad que se
supone ser la causa del fenómeno estudiado. En investigación experimental se
llama así, a la variable que el investigador manipula.
Variable Dependiente:
Hayman (1974: 69) la define como propiedad o
característica que se trata de cambiar mediante la manipulación de la variable
independiente.
La variable dependiente es el factor que es
observado y medido para determinar el efecto de la variable independiente.
Variable Interviniente:
Son aquellas características o propiedades
que de una manera u otra afectan el resultado que se espera y están vinculadas
con las variables independientes y dependientes.
Variable Moderadora:
Según Tuckman: representan un tipo especial
de variable independiente, que es secundaria, y se selecciona con la finalidad
de determinar si afecta la relación entre la variable independiente primaria y las
variables dependientes.
Variables Cualitativas:
Son aquellas que se refieren a atributos o
cualidades de un fenómeno. Sabino (1989 : 80) señala que sobre este tipo de
variable no puede construirse una serie numérica definida.
Variable Cuantitativa:
Son aquellas variables en las que
características o propiedades pueden presentarse en diversos grados de
intensidad, es decir, admiten una escala numérica de medición.
Variables Continuas:
Son aquellas que pueden adoptar entre dos
números puntos de referencias intermedio. Las calificaciones académicas (10.5,
14.6, 18.7, etc.)
Variables Discretas:
Son aquellas que no admiten posiciones
intermedias entre dos números. Ej., en Barinas la división de territorial la
constituyen 11 municipios por no (10.5 u 11.5 municipios).
Variables de Control:
Según Tuckman: La define como esos factores
que son controlados por el investigador para eliminar o neutralizar cualquier
efecto que podrían tener de otra manera en el fenómeno observado.
Operacionalización de la Variable:
Es un paso importante en el desarrollo de la
investigación. Cuando se identifican las variables, el próximo paso es su
operacionalización.
Comprende tres tipos de definiciones:
1.
Nominal: es el nombre de la variable que le interesa al
investigador.
2.
Real: consiste en determinar las dimensiones que
contienen las variables nominales.
3. Operacional: o indicadores. Esta da las bases para su medición y la
definición de los indicadores que constituyen los elementos más concretos de
una variable y de donde el investigador derivará los ítems o preguntas para el
instrumento con que recolectará la información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario